
LA REFORMA PROCESAL PENAL
Examen de los varios cambios que en su momento se hicieran a la ley procesal penal, vinculados a la supresión del jurado de conciencia, de la consulta y del auto de control de legalidad. Se miran también los fenómenos que fueron creados, como la indemnización integral que conduce a la cesación de procedimiento, la conciliación “preliminar”, la suspensión de las averiguaciones previas o iniciales por el paso del tiempo y la consulta. Y, por último, se alude a la modificación de algunos institutos procesales atinentes a los incidentes, impedimentos especiales, conflictos de jurisdicciones, recusación, competencia, ruptura de la unidad procesal, notificaciones, recursos, causales de casación, órdenes de captura, libertad provisional, resolución acusatoria, variación de la calificación provisional, etc.